El ejercicio es importante de realizar. El sedentarismo es uno de los productores de disfunciones y patologías a lo largo del mundo. Esto va acompañado de la falta de tiempo, la absorción laboral y las metas propias que tenemos cada uno de nosotros. El ejercicio se basa en realizar un entrenamiento progresivo. Cuando entro en un estado de desentrenamiento, comienzan los problemas físicos. Sumado a esto, está la forma en que realizo el gesto técnico del deporte o disciplina específica. Si lo hago mal, perpetúo una disfunción previa o puede generar un daño a lo largo del tiempo de práctica.
El entrenamiento se basa en un equilibrio entre la realización del ejercicio y los tiempos de descansos para la recuperación del mismo. Si yo juego un partido semanal de fútbol y nada más, estoy en desentrenamiento. Si yo entreno todos los días, con una intensidad alta y no le doy a mi cuerpo un descanso, lo irrito y entro en desentrenamiento. Ambos problemas son iguales; nos hacen susceptibles a lesionarnos y, sin un tratamiento adecuado, el daño se vuelve potencialmente mayor, llegando a la imposibilidad de seguir realizando un deporte o disciplina.
El ejercicio, independiente de lo que entrene, se debiera realizar como máximo 5 veces por semana. Es necesario tener 2 días libres para lograr de forma óptima una fase de recuperación y restauración. Si lo vemos desde el punto de vista emocional, la adicción al ejercicio me indica que hay un problema interno no resuelto, el cual no quiero trabajar porque es muy complicado. Desde ambos puntos de vista, el exceso de ejercicio no es bueno y daña mas que el beneficio que me pudiese entregar.
Dentro de los tipos de ejercicios, los funcionales son mejores. Se trabaja según los principios básicos del movimiento humano, entregándonos un entrenamiento completo, en donde no sólo se trabaja la fuerza muscular, también mejoro mi propiocepción y consciencia del movimiento. El trabajo lento y progresivo, con las correcciones adecuadas permitirá entrenarme y mejorar mi rendimiento radicalmente, disminuyendo el tiempo de recuperación fisiológica y las lesiones músculo – esqueléticas.
Si necesita mejorar su rendimiento, tanto personal como en competencia, en Rehab Chile y, utilizando la terapia manual como herramienta principal, lo podemos ayudar. Eleve su entrenamiento sin lesiones ni dolores.