La escoliosis es una desviación de la columna en el plano frontal. Esto quiere decir que vamos a ver la escoliosis mirando la espalda de la persona. La desviación no se ve desde el plano sagital o con la persona de lado. Esta desviación de la columna se presenta de 2 formas: en C y S. La desviación más común es en S y quiere decir que la persona presenta 2 curvas en su columna. La escoliosis, dependiendo del grado, puede llegar a comprometer el aparato cardiorrespiratorio o presentar síntomas neurológicos.
Las escoliosis se producen en niños y, rara vez, en los adultos. Existe un tipo de escoliosis que se produce en el adulto y se trata de una recidiva, la cual no se presentó cuando era niño, pero apareció de adulto. Es importante señalar que el 70% de las escoliosis son idiopáticas; no se conoce la causa. Por lo tanto, esto genera una dificultad mayor a la hora de abordar a personas que sufren esta patología.
Primero que todo, debemos diferenciar si la escoliosis que presenta un niño, adolescente o adulto es real o no. La escoliosis real es debido a un problema estructural de la columna vertebral. Pero, la mayoría de los casos (especialmente jóvenes y adultos) se produce a modo de compensación por una disfunción adyacente o a distancia de la columna vertebral. La escoliosis real tiene la particularidad que presenta un avance progresivo en el tiempo. El tratamiento de esta escoliosis consta del uso de corsé y terapia kinésica durante años, hasta que termine el período de crecimiento. Cuando la escoliosis es compensatoria a una disfunción, se debe corregir el problema base para que la columna vertebral vuelva a su posición normal.
Por lo dicho anteriormente, es importante una correcta evaluación de la escoliosis. Según la evaluación de ésta será el tratamiento que realizaremos. Si el tratamiento es inadecuado, la persona agravará y perpetuará la disfunción lo que, a la larga, podría llegar a producir un problema de tipo estructural que será difícil de solucionar. Por lo tanto, debe estar atento a la postura que tienen sus hijos, ya que no es recomendable esperar a que tengan dolor para comenzar algún tipo de tratamiento. Cuando hay dolor, significa que ha pasado mucho tiempo desde que se gestó el problema base. Si ud. siente que su postura no es correcta o se siente “chueco”, debe realizarse una evaluación postural con Terapia Manual Ortopédica. Nosotros podemos ayudarlo a solucionar este problema con una evaluación y tratamiento específico para este problema.