Pie Plano y Pie Cavo

Las disfunciones del pie son muy frecuentes en todas las edades. Se genera un trastorno a nivel articular del tobillo – pie, el cual produce un ascenso o descenso del arco plantar. En el caso del pie plano perderemos altura del arco, generando un apoyo excesivo de la planta del pie, perjudicando su función. El pie cavo es el ascenso excesivo del arco plantar, generando sobrecarga en la zona externa del pie, acompañado con mucho dolor y callosidades laterales. El pie plano presenta 4 grados y el pie cavo 3 grados de alteración. Esto se mide en un podoscopio, sumado a otros test específicos para determinar la severidad del daño. Para el tratamiento de estas disfunciones se dan plantillas hechas, especialmente, para cada individuo. Cuando es excesivo el grado, dolor e impotencia funcional, podría pensarse en una cirugía para reestructurar el pie. Pero, ¿qué pasa cuando no mejora la sintomatología, aunque use plantillas o se haya operado?

La respuesta es que existe la patología y la disfunción. En la patología tenemos un problema en la estructura ósea, la cual es imposible de alinear kinésicamente. En cambio, la disfunción es la pérdida, en este caso, del movimiento normal articular del tobillo – pie. Este cuadro es el más frecuente y se puede resolver con la Terapia Manual. Se realiza una evaluación del movimiento articular del calcálneo (talón) y astrágalo, los cuales deben tener una proporción establecida de movimiento hacia un lado y otro. Si se encuentran las proporciones alteradas, entonces ud. presenta un problema de tipo disfuncional, el que se puede resolver con la Terapia Manual de forma simple, tranquila y sin gastos excesivos.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Buscar

Categorías

Artículos Recientes